11/4/25

¿Cómo sigue la obra?

En el día de hoy, los alumnos de 4° grado realizaron la escritura de las posibles acotaciones y los diálogos que podrían agregarse a la obra teatral humorística "¡Cuidado con Blancanieves!" (de Fabián Sevilla). 

Aquella obra es una adaptación de la historia tradicional de Blancanieves. Allí, la reina y madrasta de Blancanieves contrató a la bruja Esdrújula para que elimine a su hijastra Blancanieves con la ayuda del licenciado Cuervo y una escoba mágica. Aunque el plan que pensó salió mal para ella y muy bien para la bruja, ya que, debido a una serie de acontecimientos, Príncipe Azul terminó enamorándose de ella en lugar de Blancanieves, quien quedó muy enojada, pero viva para desgracia de la reina.

Dicha escritura se dio en el contexto de una evaluación escrita e individual, en la que tuvieron que tener en cuenta los núcleos narrativos que habían escrito sobre ella y algunos más que podrían formar parte para la continuidad de ese texto.

Previamente, ellos leyeron varias obras teatrales de género similar, de manera de apropiarse de las características del mismo, realizando la escritura tanto de acotaciones como de diálogos extras para aquellas.

A continuación, se les comparte los diálogos finales de la obra mencionada más los textos que fueron agregados por los estudiantes:

Príncipe Azul: - Vamos. Nos espera el colorín colorado…

Esdrújula (Mientras se va con el príncipe.): - Nos vemos, Licenciado Cuervo. Adiós, Escoba. Muchas gracias, Blancanieves. Les enviaré la invitación para nuestro casamiento. (Sale de escena, dejando a Blancanieves llorando de rabia.).

Escoba (A cuervo.): - ¿Qué pasó?

Cuervo: Salió todo mal.

Escoba (Mirando en la dirección en que se fue Esdrújula, Príncipe Azul y el paje real.): - ¿Ha visto qué cara más rara tenía Esdrújula? ¿Serán los efectos del veneno…?

Cuervo: - No, del beso.

Escoba: - Creo que lo suyo no es precisamente ser bruja de cuentos de hadas.

Blancanieves (Enojadísima.): - ¡Mecachenesabrújula!

Final extendido por Thiago:

Cuervo (Idea un plan para arruinar la boda.): - ¡Escuchen! Tengo un plan. Llegamos a la boda y la arruinamos desde adentro, secuestrando a la novia.

Escoba (Dudando.): - ¡Pero ella fue como nuestra mamá! Bueno. Si no queda otra opción, acepto.

Blancanieves (Aceptando feliz, con cara de loca.): - ¿Qué tenemos que hacer, licenciado Cuervo?

Cuervo: - Okay. Van a hacer esto... Escoba, tú te esconderás como una escoba normal.

Escoba: - Okay, Cuervo.

Cuervo: - Blancanieves, tú te encargarás de la novia y yo del novio.

Blancanieves: - ¡Pan comido!

Final extendido por Manuel:

Cuervo (Preocupado.): - Blancanieves, ¡ponete mejor!

Escoba (Sospechando.): - Pienso que lo hizo a propósito.

Blancanieves (Triste.): - ¡Me quiero vengar!

Final extendido por Valentino:

Cuervo (Volando.): -Encima, se fue casada.

Escoba: - Tienes razón. ¡Hay que ir a buscarla!

Blancanieves: - No. ¡Hay que dejarla en el bosque!

Final extendido por Gonzalo:

Cuervo (Triste.): - No tengo trabajo ahora.

Escoba (Aburrida.): - Me voy a limpiar.

Blancanieves (Con enojo.): - ¡Quiero venganza!

Final extendido por Valentina:

Cuervo (Triste.): - Estoy muy triste.

Escoba (También triste.): - ¡Ponete bien! Ya vas a encontrar trabajo.

Blancanieves (Sigue enojada.): - ¡No puedo creer que a los dos los dejen solos!

Final extendido por Maksim:

Cuervo (Se siente re mal, triste, llora enojado.): - ¿Por qué se fue? ¿Por qué no se quedó con nosotros?

Escoba (Muuuuuuuuuuuy triste.): - La vamos a extrañar. ¿Qué vamos a hacer, Cuervo?

Blancanieves (Le dice a la escoba.): - ¿Y qué? ¡Es un tonto porque se fue! ¿Para qué se va? Ahí vamos a trabajar mucho y no vamos a ser millonarios. ¡Ja, ja, ja!

Final extendido por Alexander:

Cuervo (Triste.): - Me voy a limpiar.

Escoba (Feliz.): - Te voy a ayudar.

Blancanieves (Enojada.): - ¡Me siento enojada!

Final extendido por Milagros:

Cuervo (Enojado. Sigue a la escoba. Se pierde y no sabe para dónde ir. Ve a Blancanieves y al Príncipe Azul. Lo picotea.).

Escoba (Asustada.): - ¡Hay que seguirlos! (Se va. Los encuentra y no sabe qué hacer.).

Blancanieves (Furiosa.): - ¡Hay que hacer un plan! (Ve que se van a casar y se enoja. Se opone a la boda. Empiezan a pelear Esdrújula y Blancanieves.).

Final extendido por Gabriela:

Cuervo (Ve a Blancanieves enojada y llorando.): - Blancanieves, ponete mejor. ¡No llores!

Escoba (Se ríe de lo que dice cuervo.): - Cuervo, ¡cállate!

Blancanieves (Grita ¡Ah! Se enoja y se va llorando.): - ¡Noooo! Esa bruja Esdrújula me ganó y se fue con Príncipe Azul. ¡Vas a ver mi venganza, bruja!

Final extendido por Aylén:

Cuervo (Se va al castillo del príncipe.): - ¡Me quedé solo! ¡Quiero visitar Esdrújula!

Escoba (Acompaña al cuervo.): - ¡Yo también voy!

Blancanieves (Sigue enojada.): - ¡Traidores!

Final extendido por María Teresa:

Cuervo (Triste. Se dirige a Esdrújula.): - ¡No me dejes solo! Me voy con vos a limpiar, Esdrújula.

Escoba (Enojada.): - No estés triste, Blancanieves.

Blancanieves (Rompe la invitación de la boda.): - ¡Me quiero quiero vengar de Esdrújula!

Final extendido por Daniel:

Cuervo (Se va volando para seguir Esdrújula.): - ¡Chau! Voy al casamiento.

Escoba (Se va caminando.): - Me voy a barrer a la boda. ¡Hasta luego, Blancanieves!

Blancanieves (Con rabia.): - ¡Me vengaré!

Final extendido por Mathias:

Cuervo (Con tristeza.): - ¡Esdrújula no me llevó al castillo con ella!

Escoba (Relajada.): - ¡Tranquilo! En algún momento la van a echar.

Blancanieves (Enojada.): - ¡Me la pagarás, Esdrújula!

Final extendido por Leandro:

Cuervo (Triste. Se va a su casa.): - ¿Por qué salió mal todo?

Escoba (Curiosa.): - ¿A dónde vas, Cuervo? ¿Estás bien? ¿Y tú Blancanieves?

Blancanieves (Con rabia.): - ¿Por qué se fue con él?  ¡Bruja malvada! ¿Por qué te fuiste con él?

Final extendido por Bruno:

Cuervo (Enojado.): - ¡Sí! ¡Qué mala es Esdrújula!

Escoba (Pensativa.): - Tengo la idea de ir a la boda y atacarla.

Blancanieves (Sigue enojada.): - ¡Sí! Me copa tu idea, Escoba.

Final extendido por Azul:

Cuervo (Mira a Blancanieves.): No te preocupes. Tal vez, no era tu tipo.

Escoba (Se acerca a Blancanieves.): - El cuervo tiene razón.

Blancanieves (Se seca las lágrimas.): - Bueno. Tienes razón. ¡Vamos a la boda, entonces!

Final extendido por Justina:

Cuervo (Prepara las alas para volar.): - Bueno. Yo me voy. Tengo cosas que hacer. ¡Chau! 

Escoba (Saluda al Cuervo.): - Bueno. ¿Ahora qué hago? ¡Ya sé! Puedo ir a espiar a

Esdrújula.

Blancanieves (Piensa qué hacer.): - ¡Ya sé qué puedo hacer! Me voy a oponer a la boda. Le voy a manchar el vestido Esdrújula.

5/3/25

Primeras justificaciones y validaciones en el área de matemática

En este día, los alumnos comenzaron a compartir  las justificaciones y validaciones de sus procedimientos de resolución para aquellas situaciones problemáticas que exigían una profundización en el análisis del valor posicional del sistema de numeración decimal.

A continuación, les mostramos algunas imágenes que formaron parte de una clase del área de matemática en donde se muestra lo trabajado sobre ese contenido matemático:







26/2/25

Normas de convivencia acordadas

En este día, los alumnos trabajaron en pequeños grupos con la escritura de dos normas de convivencia para proponer entre otras que aportará el resto de sus compañeros.

A continuación, les compartimos la edición final de aquellas normas que se acordaron, luego de leer y definir cuáles serían las seleccionadas, de común acuerdo, entre todas las propuestas:



24/2/25

¡Bienvenidos al ciclo lectivo 2.025!

Nuevamente, nos encontramos para compartir experiencias pedagógicas que puedan servir de inspiración para otras de las que ustedes formen parte.

¡Bienvenidos al ciclo lectivo 2.025!

Cartelera institucional 2.025


9/12/24

Acto de cierre 2.024.

En el día de hoy, en nuestra Escuela, realizamos el acto de cierre del ciclo lectivo 2.024 para el Segundo Ciclo, junto a los alumnos y sus familias.


Con una mezcla de emociones, sus docentes  recordaremos su paso escolar y sentiremos mucho orgullo por cada uno de nuestros alumnos, tanto por sus logros como por aquellos desafíos que tuvieron que superar para convertirse en quienes son hoy en día.

Festejo por el día del maestro en 4° "A".

Festejo de fin de año en 4° "A".

Esperamos que todos los conocimientos y los valores adquiridos en nuestra Escuela les permitan seguir avanzando en su escolaridad de los siguientes años.

Grupo de 4° grado "A" junto a su docente Sandra.

A modo de resumen de parte del trabajo realizado en 4° grado, se les comparte el siguiente video que podrán ver a continuación. ¡Ojalá lo disfruten mucho!


5/12/24

Los chicos hablamos de sexualidad.

En el día de hoy, los alumnos de 4° grado, con la colaboración de su maestra, realizaron la edición final de un libro digital acerca de una recopilación de todo lo que han trabajado en este año en los diferentes talleres que han tenido sobre Educación Sexual Integral (E. S. I.).

A continuación, les compartimos dicha edición, la cual se realizó con el programa "Canva" más dos imágenes que se tomaron durante el desarrollo del proyecto "Cruzando y creando", con integración con el área de ed. Tecnológica, acerca del aprendizaje de la técnica artesanal del tejido en telares y la producción de ciertos diseños con la intención de conocer un oficio nativo, heredado de los pueblos originarios:



Los chicos hablamos de sexualidad. de Sandra Soto Soria

La minería responsable, ¿es posible?

Luego de una serie de clases en las que los alumnos de 4° grado estuvieron trabajando acerca del contenido de la minería subterránea y a cielo abierto, diferenciando una de otra, a través de la lectura de textos científicos y relatos orales, en colaboración con la biblioteca institucional, estudiando sus aspectos positivos y desfavorables para el medio ambiente, ellos debieron escribir una síntesis final en sus carpetas de clase, de manera colectiva, acerca de la posibilidad o no de tener una minería responsable.

Para ello, el bibliotecario Ismael les leyó un texto de opinión, del Dr. Edgardo Alarcón León, un geólogo ambiental peruano, con más de 27 años de experiencia en hidrología, hidrogeoquímica y química de suelos, en relación al mito o realidad de la minería responsable.

El texto colectivo que se editó fue el siguiente:

Desde hace más de 3.000 años, la industria minera tuvo problemas socioambientales muy difíciles de resolver.

Con la llegada de la revolución industrial, se notó un aumento del proceso de extracción de los recursos minerales. 

Al pensar en las consecuencias que podrían ocurrir, varias organizaciones y centros de investigación científica desarrollaron estudios para saber si esa industria podía ser sostenible.

Actualmente, ellas comunicaron que sí podría serlo si se optimizan los recursos naturales y se respetan los derechos de las personas.




27/11/24

Construcción de triángulos y uso del compás para trasladar medidas..

En este día, los alumnos de 4° grado realizaron la construcción de triángulos, usando el compás para trazar tanto las circunferencias como las medidas de sus lados.

A continuación, les presentamos algunas imágenes del desarrollo de la actividad:









15/11/24

Efeméride del 10 de Noviembre: "Día de la tradición".

En el día de hoy, los alumnos de 4° grado participaron del acto escolar por el "Día de la tradición", leyendo algunas estrofas de la obra poética de José Hernández, en las que se dan variados consejos de vida, y bailando una chacarera junto a sus compañeros de 2° grado.

A continuación, les compartimos parte de las imágenes que se tomaron en relación a dicho acto:













14/11/24

Fracciones en la recta numérica.

En este día, luego de haber realizado diferentes actividades relacionadas con la comparación y equivalencia de fracciones, los alumnos de 4° grado realizaron el trabajo de la ubicación de algunas fracciones en la recta numérica, realizando el orden de las mismas a partir de ciertos datos dados en ella.

A continuación, les compartimos algunas imágenes del desarrollo de las actividades propuestas:











8/11/24

El consejo de grado.

En el marco del uso de la palabra como herramienta que sirve para debatir y llegar a acuerdos, descartando todo tipo de violencia tanto física como verbal al momento de producirse un conflicto, en el taller de Mediación Escolar que los alumnos están acostumbrados a tener, aproximadamente una vez al mes, se sumó la realización de un consejo de grado.

A continuación, se les comparte parte de las imágenes que fueron tomadas durante la realización de uno de los consejos de grado realizados para que puedan conocer la propuesta pedagógica mencionada:






Primeras reflexiones sobre la educación vial en la Escuela.

En el día de hoy, los alumnos de 4° grado ("A" y "B"), junto a sus compañeros de 5° "B", realizaron la edición colectiva de una infografía respecto a las normativas que deben cumplir los peatones al momento de circular por la vía pública, de manera de empezar a reflexionar sobre la educación vial en la Escuela en este último tramo del año, como anticipo de los que se profundizará, en el año entrante, cuando se empiece a implementar el nuevo diseño curricular con la incorporación de nuevos contenidos como ese y la Educación financiera, por ejemplo.

A continuación, se les comparte algunas imágenes que se obtuvieron durante el desarrollo del trabajo realizado en torno a la educación vial y la edición de la infografía mencionada, la cual fue editada con el programa "Canva":














7/11/24

Escritura de limericks.

En el día de hoy, los alumnos de 4° grado, a partir de ciertos versos dados, escribieron limericks de forma grupal, luego de haber leído y conocido algunos textos de Liliana Cinetto y María Elena Walsh sobre ese tipo de texto.

A continuación, les compartimos las producciones realizadas:

Equipo n° 1: Alexander y Diego.

El yacaré hambriento.

Me contaron que una vez a Santa Fe

llegó nadando un yacaré

que iba con su padre

porque tenía hambre

y no le convidaron ni un café.

El canguro saltarín.

Un canguro salió a buscar trabajo saltando alto.

Como no conseguía

nada saltando,

al final, terminó caminando.

Equipo n° 2: Bautista y Gonzalo.

El yacaré ofendido.

Me contaron que una vez a Santa Fe

llegó nadando un yacaré

que tenía hambre

porque no le dieron café

y no le convidaron ni un mate.


El canguro.

Un canguro salió a buscar trabajo 

saltando como un conejo.

Como no conseguía

trabajar,

al final, terminó pobretón.

Equipo n° 3: Marcos, Joel y Joaquín.

El yacaré.

Me contaron que una vez a Santa Fe

llegó nadando un yacaré

que iba comiendo peces

porque fue a Santa Fe

y no le convidaron ni un café.

El canguro.

Un canguro salió a buscar trabajo 

saltando por un empleo.

Como no conseguía,

le ignoraron.

al final, terminó trabajando.

Equipo n° 4: Samanta, Luján, Pedro, Bella, Sienna y Maia.

Yacaré.

Me contaron que una vez a Santa Fe

llegó nadando un yacaré

que salió tomando café

porque fue a Santa Fe

y no le convidaron ni un té.




El canguro que lloró.

Un canguro salió a buscar trabajo 

saltando de alegría.

Como no conseguía

que lo aceptaran,

al final, terminó llorando.

La primera chamba del canguro (por Maia).

Un canguro salió a buscar trabajo 

saltando y saltando.

Como no conseguía

trabajo,

al final, terminó chambeando.


Equipo n° 5: Itatí, Guadalupe, Luana, Morena y Mailén.

El yacaré hambriento.

Me contaron que una vez a Santa Fe

llegó nadando un yacaré

que tenía sed

porque pensaba en un rico café

y no le convidaron ni un té.



El canguro gracioso.

Un canguro salió a buscar trabajo 

saltando y buscando.

Como no conseguía

salió con prisa.

Al final, terminó con risa.